En línea con su compromiso con la transición energética del país, Generadora Metropolitana, una empresa AME y EDF, anunció la firma de un acuerdo de compra y venta de energía (PPA, por sus siglas en inglés), con Codelco, la mayor empresa minera de Chile. El contrato establece el suministro de 1.000 GWh anual de energía 100% renovable, a partir de enero de 2026, por un periodo de 15 años, reforzando así el camino hacia una minería más sostenible.
El suministro provendrá de dos proyectos que la compañía comenzará a construir este año: Una central solar con capacidad de almacenamiento y otro proyecto de almacenamiento “stand alone” en base a baterías, ambos ubicados en la comuna de María Elena en la Región de Antofagasta. Estos serán los primeros proyectos de almacenamiento con baterías de Generadora Metropolitana, que permitirán asegurar un suministro continuo y eficiente, inclusive en ausencia de radiación solar.
“Este acuerdo con Codelco representa un hito para nuestra compañía, no solo por su tamaño e importancia, sino que también reafirma nuestro compromiso por liderar la transición energética en Chile. Estas nuevas soluciones de almacenamiento que construiremos nos permiten entregar energía limpia con mayor flexibilidad y confiabilidad”, sostuvo Diego Hollweck, gerente general de Generadora Metropolitana.
Este contrato permite a Codelco concretar sus objetivos de descarbonización del 100% de su suministro eléctrico a partir de 2030, y aportar a la inserción de sistemas de almacenamiento relevantes que son necesarios para fortalecer el sistema eléctrico del país. Además, esta adjudicación es el resultado de un proceso de licitación altamente competitivo que aportará a la reducción de costos de la corporación y a la sustentabilidad de sus operaciones. Codelco es el mayor consumidor de energía en el país a nivel consolidado y en los últimos dos años ha adjudicado más de 3,000 GWh/año en contratos a suministradores sobre la base de fuentes renovables.
“Con este contrato afianzamos nuestro plan de descarbonizar por completo nuestra matriz eléctrica en 2030, lo que refuerza el camino hacia una minería sustentable, alineada con nuestro propósito de ser pilar del desarrollo sostenible de Chile y el mundo”, enfatizó Rubén Alvarado, presidente ejecutivo de Codelco.
Este acuerdo va en línea con el avance de Generadora Metropolitana hacia las energías renovables. En 2023, y tras casi 60 años de funcionamiento, retiró -de manera voluntaria- las plantas Renca 1 y 2, parte de las primeras termoeléctricas a diésel del país, contribuyendo a la modernización del sistema eléctrico nacional y dando un paso hacia un modelo energético bajo en emisiones. Ese mismo año terminó la conversión desde diésel a gas de la Central Los Vientos, primera en Chile en llevar a cabo este cambio. Y en 2024 inauguró CEME1, la central solar más grande de Chile, con 480 MW de capacidad instalada. Alcanzando, a la fecha, una capacidad instalada de 1.030 MW en 4 centros de generación.